Por Carlos Ialorenzi

Como hace veinte meses, la Iglesia Católica Argentina, celebró una multitudinaria Misa para pedir por la protección de la vida humana desde la concepción y el respeto a la dignidad de la mujer, bajo el lema "Sí a las mujeres, Sí a la vida", frente a la Basílica de Nuestra Señora de Luján.
Se estima que concurrieron 120.000 personas y fue notoria la presencia de grupos juveniles y familias provenientes de distintos localidades del interior.
El Obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea presidió la celebración. Fue concelebrada por el vicepresidente primero de la CEA, Arzobispo de Buenos Aires y Primado de la Argentina Cardenal Mario Poli; el vice segundo Monseñor Marcelo Colombo, y el Secretario general Monseñor, Carlos Malfa entre otros obispos de todo el país.
Monseñor Ojea en su homilía destacó que "no es lícito eliminar ninguna vida humana. Millones de argentinos creyentes y no creyentes, tienen la profunda convicción de que hay vida desde la concepción y que una persona distinta de su madre va desarrollándose en su seno. Es injusto y doloroso llamarlos antiderechos o hipócritas", aseguró en directa alusión a los dichos del Presidente de la Nación.
También mencionó los "altos niveles de pobreza e indigencia" la desnutrición infantil y falta de agua potable y se refirió al maltrato que sufren algunas mujeres: "Deploramos con todas las fuerzas de nuestro corazón la crueldad de los femicidios y todo tipo de violencia y discriminación ejercida contra las mujeres".
Y agregó "Condenamos el abuso en todas sus formas sexual, psicológico y de poder cualquiera sea el ámbito en el que se produzca, en la familia, en el trabajo, la escuela, en la calle y dolorosamente lo decimos también en la Iglesia". Por último remarcó que se acompañará "todas las políticas sociales que favorezcan la atención a la mujer embarazada especialmente en situaciones de conflicto y de extrema vulnerabilidad". Además de los fieles católicos también estuvieron presentes integrantes de las iglesias evangélicas. Hacia el final, mujeres de distintos credos reflexionaron sobre el valor de la vida y la dignidad de la mujer. Hicieron uso de la palabra representantes de las mujeres católicas, evangélicas, judías y musulmanas.
Publicado en el diario La Prensa el 09-03-2020
http://www.laprensa.com.ar/486443-Como-hace-veinte-meses.note.aspx